PURA HISTORIA: Aaron Judge ESTÁ a las puertas de un EXCLUSIVO club en la MLB
La cifra de 60 jonrones se ha tornado difícil de lograr, siendo los últimos en conseguirla, Barry Bonds y Sammy Sosa

Por Robiel Vega
El jonrón, bambinazo, bombazo, cuadrangular, vuelacercas, o como querramos llamarlo, es uno de los momentos más emocionantes del béisbol. Sin duda es el atractivo principal donde el bateador representa la ofensiva a su máximo esplendor; por lo que llegar a una cifra tan difícil como los 60 jonrones en el mejor béisbol del mundo; tiene ribetes de leyenda.
Sin quitarle valor a un ponche decisivo o un gran fildeo; el jonrón convierte un partido monótono en un cúmulo de dinamismo y emoción del público. Lo celebramos no importa que nuestro equipo pierda por 10 carreras o más.
Te puede interesar: LÍDER CUBANO: Yordan Álvarez puso la PUNTILLA ante Oakland en otro partido HISTÓRICO
La popularidad del jonrón contrasta con su aspecto controversial, debido a una época que muchos recordamos (Era de los Esteroides), los jonrones se convirtieron en algo habitual incluso en peloteros que no se caracterizaban por dar muchos batazos fuera del parque… ni de foul. Este precedente sirvió para reavivar el deporte que tras la huelga de 1994 estaba de capa caída, con jugadores que lograron cifras antes inimaginables.
Durante el transcurso de esta temporada hemos visto como un fenomenal bateador como Aaron Judge, de los Yankees de New York está muy cerca de alcanzar una marca que por 21 años había sido intocable y de paso, de quebrar un récord para su franquicia que data de 1961.
La cifra de 60 jonrones se ha tornado difícil de lograr, siendo los últimos en conseguirla, Barry Bonds con 73 (la máxima cantidad de todos los tiempos) y Sammy Sosa con 64, ambos en la temporada de 2001. Otros más reciente se han quedado a las puertas, siendo Giancarlo Staton el que más cerca estuvo al conectar 59 en el 2017.
Te puede interesar: Yuli Gurriel COMPLETÓ RALLY ante Oakland y ESTÁ CERCA de Top Histórico
Aquí repasamos de manera cronológica los cinco peloteros que han logrado 60 cuadrangulares o más en una temporada regular.
El Bambino de Oro y Roger Maris: los primeros con 60 jonrones
El bambino es sin duda el precedente de los jonrones, se puede decir que fue el primer toletero de la historia del béisbol. Sus números le colocan como uno de los mayores jonroneros con 712 en toda su carrera. En 1927 disparó 60, siendo la mayor cifra en toda la historia y superándose a si mismo que había conectado 59 en 1921.
Lo de Roger Maris es una historia de culto; contra todo pronóstico y en una feroz batalla con su compañero de equipo y claramente favorito, Mickey Mantle, buscaban romper la cifra de los 60 jonrones impuesta por Babe Ruth, 34 años antes. Finalmente Maris lograría el número 61 en el último partido de la temporada frente a los Boston Red Sox y Mantle terminaría con 54.
Te puede interesar: CON LA CASA LLENA: Yordan Álvarez LIMPIÓ las bases y EMPATÓ con Adolis García
Aquel año 1961 pasaría a la historia por haberse roto una de las marcas llamadas intocables en la MLB, sobre todo porque su dueño era el legendario Babe Ruth. Tales eran los deseos de que la marca de Ruth perdurara, que al récord de Maris se le colocó un asterisco, pues había sido logrado en 162, mientras que el del Bambino había sido en una temporada de 154. Ese asterisco fue eliminado años mas tarde y el récord logrado por el outfielder de los Yankeesde NewYork fue reconocido como absoluto. Desgraciadamente Maris no pudo disfrutarlo en vida.
La Era de McGuire y Sammy
El Big Mac era conocido como uno de los bateadores más poderoso para 1998 en Grandes Ligas. El jugador de los Cardenales de San Luis ya contaba con 2 temporadas de 50 o más, pero en dicha temporada se enfrascó en la que se puede decir ha sido el aliciente que reavivó el béisbol.
Junto a Sammy Sosa, toda la temporada turno tras turno se convirtió en una carrera por romper el récord de cuadrangulares; esta hazaña de ambos jugadores atrapó la atención a nivel mundial e incluso en nuestros tiempos es recordada como uno de los momentos más importantes de las Grandes Ligas. McGuire lograría llegar a los 70 jonrones; rompiendo el récord de 1961 (Roger Maris) primero que Sosa; que también lograría superar la cifra con 66, ambos colocando una barilla muy alta de superar.
Te puede interesar: DESCOMUNAL: Yasiel Puig la MANDÓ a la 2da SECCIÓN y ya son 18 jonrones en KBO 2022
El Bambino del Caribe, Sammy Sosa; se le considera el mayor jonronero nacido fuera de Estados Unidos y en su momento lo fue hasta que Albert Pujols le supero de por vida con 662 jonrones. En 1998 llego a conectar 66, protagonizando la ya mencionada Carrera de los Jonrones junto a Marc McGuire. Sosa se convirtió en uno de los peloteros más famosos del béisbol, siendo apenas el cuarto jugador en conseguir 60 jonrones o más en toda la historia y el único en conectar dicha cifra (66/63/64) en tres temporadas.
El increíble Barry llevó el Club de los 60 jonrones a otro nivel
La época propició que el récord de cuadrangulares no tardará mucho en superarse, y sucedió en 2001. El líder en jonrones de todos los tiempos con 762 en su carrera; Barry Bonds logró llegar a la cifra de los 60; siendo el quinto en conseguirlo y disparando la mayor cantidad en una temporada con 73 vuelacercas superando a McGuire.
En resumen, sólo 5 bateadores, en toda la historia de la MLB han superado la codiciada cifra; y apenas en 8 ocasiones se ha alcanzado o superado tal registro. Para que se tenga una idea de cuan difícil es llegar allí; agrego el dato que sólo en 36 ocasiones más se ha logrado o sobrepasado la cifra de 50 jonrones en una campaña y sólo otros 25 bateadores lo han logrado.
Te puede interesar: Pacheco: PELOTERO, Capitán y Director para la HISTORIA
Barry Bonds, además de ser el recodista en jonrones; es el que con mayor edad ha superado la barrera de los 60 y 70 jonrones con 36 años; por el otro extremo, Roger Maris fue el más joven con 26.
En estos momentos, Aaron Judge cuenta con 59 batazos de vuelta completa y sólo un descalabro ofensivo o una lesión impediría que quebrara el récord para la franquicia de los Yankees y que se convirtiera en el primer bateador en 21 años que alcanza la anhelada cifra de 60 bambinazos en una temporada.
Fuentes: