ORGULLO TUNERO: Yordan Álvarez es el MVP de la ALCS y aquí todos sus récords
Un Leñador que nos hace sentir orgullosos de nacer en esta tierra. Yordan Álvarez ha llevado a Las Tunas a otro nivel del Béisbol Mundial.

ORGULLO TUNERO: Yordan Álvarez es el MVP de la ALCS y aquí todos sus récords
Si en 2019 todos los tuneros amantes del béisbol vibrábamos de emoción por las actuaciones de Yordan Álvarez en su temporada de Novato, lo cierto es que dos años después ha llevado su calidad a otro nivel.
Después de una temporada regular brillante, con una línea ofensiva de (.277/.346/.531/.877) (AVE/OBP/SLG/OPS); conectando por primera vez en su corta carrera en Las Mayores 30 o más jonrones (33), máximo jonronero cubano y empujando 104 carreras, segundo en ese departamento dentro de la armada antillana. En su equipo, comandó ambos departamentos, consolidando su posición de cuarto madero de cara a la postemporada.
Su actuación en la Serie Divisional se puede considerar de positiva, aunque no fue de lo más relevante de su equipo. Promediando para 273 (11-3), pero en gran medida por el picheo difícil que le hicieran los lanzadores de los White Sox, propiciando que recibiera seis boletos en cuatro partidos, lo que elevó su OBP hasta 529, conectó un doble y un jonrón, empujó tres carreras y anotó 4, su slugging estuvo en 636 y su OPS en 1166.
Te puede interesar: Jorge Soler y el ORGULLO de ser CUBANO
Pero lo mejor estaba por llegar, desde el mismo primer partido, el “Gigante de Ébano” ya daba muestras de su tremenda forma, empujando la primera carrera de la Serie de Campeonato.
Yordan es el primer cubano en conectar dos o más extrabases en partidos consecutivos en una postemporada y además, el único que ha disparado tres extrabases en un juego de postemporada. Además, es el cuarto pelotero nacido en Cuba en recibir el premio al MVP en una Serie de Campeonato, uniéndose a Liván Hernández, quien lo hizo primero en 1997; Orlando “Duque” Hernández, nombrado en 1999; y Randy Arozarena, en la temporada del 2020.
De igual manera, Yordan Álvarez con sus 9 empujadas en toda la postemporada de 2021 igualó a José Canseco como los únicos cubanos con 24 años o menos con este registro en unos playoffs en Grandes Ligas, Canseco lo consiguió en 1988 y al tunero le resta toda la Serie Mundial para superarlo. Yordan también llegó 11 anotadas y es el segundo cubano que más ha pisado la goma en una postemporada detrás de Randy Arozarena con 19 en 2020.
Siguiendo con los datos, Yordan Álvarez es el séptimo jugador de 24 años o menos con tres extrabases en un juego de postemporada y el 7mo jugador de los Astros con 4 imparables en un juego de playoff, entre los otros seis se encuentra Yulieski Gurriel en 2017, ambos son los únicos cubanos que lo han conseguido. Todos estos datos aportados por el colega Francys Romero en su cuenta de Twitter.
Otro dato impresionante lo aportó Juan Páez en su excelente resumen de la actuación del tunero para Swing Completo, sitio que se ha convertido en mi segunda casa:
Como si no fuera suficiente, y para incrustar con más fuerza a Yordan en la historia de los Astros, este es ahora apenas el segundo pelotero de Houston con, como mínimo, cuatro inatrapables en un juego que signifique el potencial avance de su club a la Serie Mundial. El otro en conseguir tal hito fue Terry Puhl, el 12 de octubre de 1980, cuando los Astros aún pertenecían a la Liga Nacional.
Yordan terminó las Serie de Campeonato con los siguientes números: Average de 522 (23-12), con tres dobles, un triple y un jonrón como extrabases, empujó seis y anotó 7, slach line de (538/870/1408) (OBP/SLG/OPS).
Hoy siento mucho orgullo de decir que soy tunero, que soy de la tierra de Yordan Álvarez y aunque en la televisión y la prensa cubana se empeñen en no hablar sobre ello, hoy este gigante es un ídolo de miles de tuneros y millones de cubanos, porque sus calidad, dentro y fuera del terreno, así como sus resultados, nos hacen soñar con un nuevo miembro de Cooperstown nacido en nuestra isla. Por hoy es todo, ya nos veremos en la próxima.